EL PROTAGONISTA ES....


La lucha de Takbar Haddi y el pueblo saharaui 
                 Entrevista a Inma Manzano

En nuestra próxima entrevista tenemos como invitada a Inma Manzano, de La Carolina. Es licenciada en Filología Hispánica y una incansable activista social. Inma nos va hablar sobre su experiencia con Takbar Haddi, una activista Saharaui.


Para contextualizarnos un poco, haremos un breve resumen de la situación e historia del Sahara:
El Sahara Occidental es un territorio del norte de África situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del océano Atlántico. Es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo. Fue introducido en la lista de los territorios no autónomos en 1960 a través de la resolución 1542 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 15 de diciembre de dicho año, cuando era una provincia española.

Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando su potencia administradora, España, abandonó el Sahara Occidental en manos de Marruecos y Mauritania —tras la marcha verde y conforme a lo dispuesto en los Acuerdos de Madrid (1975), no válidos según el Derecho internacional—. El territorio está ocupado actualmente casi en su totalidad por Marruecos, que lo llama sus Provincias Meridionales, aunque la soberanía marroquí no es reconocida ni por las Naciones Unidas ni por ningún país del mundo y es rechazada por el Frente Polisario, que proclamó su independencia en 1976 creando la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reconocida hasta el momento por más de cuarenta países. La RASD administra la región al este no controlada por Marruecos, la cual denomina Zona Libre.

Takbar Haddi (El Aaiun, 1973) es la madre de Mohamed Lamin Haidala, un joven que perdió la vida a manos de los colonos y policías marroquíes. Este suceso propició que Takbar iniciara una huelga de hambre que fue creciendo mediáticamente para denunciar la “impunidad” con que muchos jóvenes saharauis son atacados. Después, comenzó una campaña de protesta y divulgación por diferentes comunidades autónomas de España para denunciar el caso de su hijo y de otros chicos, y a su vez, reclamar la independencia del pueblo saharaui, que lleva 40 años sometido por las fuerzas armadas de Marruecos y Mauritania. 

-Inma, ¿como conociste a  Takbar Haddi?

-Conocí a Takbar Haddi en su duodécimo día de huelga de hambre. Unas amigas y yo fuimos a apoyarla, en cuanto nos enteramos de su caso. La saharaui mantenía su ayuno como forma de protesta para denunciar la injusticia que se había cometido con la muerte de su hijo. 
Al momento me percaté de que Takbar era una mujer excepcional. Desde el principio, a pesar de su debilidad, se mostró muy atenta con nosotras y muy agradecida por nuestro apoyo.
Realmente, ella es de ese tipo de personas hospitalarias y amables que rápidamente te hacen sentir como en casa. 
Mis visitas se fueron repitiendo. Y, lo cierto es que cada vez se me hacía más duro ver a Takbar en esa situación. Pues, como sabemos, no es ya que una huelga de hambre pueda acabar con tu vida, sino que en el mejor de los casos te ocasiona daños irreversibles. 

-¿Quien habia apoyando la causa de  Takbar Haddi?
-Evidentemente, Takbar no estaba sola en sus reivindicaciones. No tardaron en acercarse al lugar personas que provenían de diferentes puntos del mundo. Entre ellas, la también luchadora prosaharaui Aminetou Haidar, que llevó a cabo otra huelga de hambre en el año 2009. Todo esto había que divulgarlo, la gente tenía que hacerse eco de lo que estaba pasando. En aquel momento, Takbar era la voz de su pueblo, representaba la desesperación y el sufrimiento del pueblo saharaui desde hace ya más de 40 años. 

-¿Como te involucraste en su lucha?
-No dudé en hacer uso de todos los medios que estaban a mi alcance, para colaborar con esta causa. Quise demostrarle a Takbar y a su familia que tenían todo mi apoyo hasta el final. Escribí dos artículos para la sección "Pensar la Tierra" del periódico Diagonal, en su edición digital. Y, promoví un comunicado desde Andalucía, que contó con la firma de numerosos colectivos y organizaciones sociales. Desde entonces, siempre que puedo acompaño a Takbar en su campaña de recogida de firmas, que hasta el día de hoy sigue llevando a cabo en la Plaza de la Feria, de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. 

-¿Que es lo que  Takbar Haddi reivindica?

-Su hijo Mohamed Lamin murió tras recibir una brutal paliza a manos de colonos marroquíes en territorio ocupado. Y, debido a las negligencias médicas y el trato discriminatorio por parte de la policía marroquí. Takbar reclama el cuerpo de su hijo, para que se le pueda hacer una autopsia que clarifique lo ocurrido y poder hacer justicia de una vez por todas. El gobierno marroquí llegó a ofrecerle una considerable suma de dinero con el fin de comprar su silencio, pero ella se negó rotundamente. 

Los casos como el de este joven se repiten una y otra vez desde hace ya más de 40 años. El Sáhara Occidental, antigua colonia española, cayó en manos de Marruecos en el año 1976, tras los conocidos Acuerdos de Madrid (1975). El Estado español cedió el territorio de forma ilegal. De modo que, a nivel internacional sigue siendo la potencia administradora. Mientras que, Marruecos gobierna de manera arbitraria cometiendo todo tipo de atrocidades contra la población. 

Me conmovió sobremanera el dolor de Takbar como madre, dispuesta a morir sino se hacía justicia por la muerte de su hijo. De esta mujer luchadora, que lleva la voz de su pueblo por donde quiera que vaya. Al día de hoy, Takbar es una gran amiga, una hermanita, como ella nos considera a quienes la hemos acompañado durante todo este doloroso período. Siempre que puedo voy a visitarla. Vamos a crear una asociación que va a llevar el nombre de su hijo: Mohamed Lamin Haidala. 









 El Voluntariado internacional
    Entrevista a Miriam Garcia

Con esta entrevista pretendemos acercar un poco la experiencia del voluntariado internacional a los jóvenes para que conozcan esta posibilidad y para que en un futuro puedan planteársela como una opción enriquecedora e integradora.

La entrevistada es Miriam García, nacida en Jaén y que actualmente vive en Madrid, donde trabaja de Trabajadora Social. 

-¿Con cuantos años hiciste el voluntariado Miriam?

-Lo hice con 25 años, cuando termine la diplomatura de Trabajo Social en la Universidad de Granada.

-¿Donde hiciste tu voluntariado? ¿Durante cuanto tiempo?

-Pues lo hice en Perú, y estuve durante un año completo.

-¿Un año? Guau! ¿Y tu familia? ¿que opinión tenían que te fueras tan lejos durante tanto tiempo?

-Pues al principio no les hizo mucha gracia, te siguen viendo como una niña y creen que es una experiencia que te supera. Pero cuando te ven tan segura de lo que quieres y de lo que vas ha hacer no les queda otra que confiar en ti.

-¿Que estuviste haciendo? ¿Con que colectivo trabajaste?

-Pues estuve trabajando en una asociación que intervenía con niños en situación de abandono y con madres sin recursos.
Colabore en varios proyectos muy interesantes como talleres de educación sexual, una radio participativa para la comunidad etc

-Bueno cuéntanos un poco como viviste la experiencia.

-Pues ahora tengo claro que es una de las cosas que he hecho que más me han marcado, fue una experiencia muy enriquecedora y que sin duda volvería a repetir.
Sin embargo no nos engañemos, no todo fue bonito, fue un año entero lejos de tu casa con todo lo que conlleva eso, incluida la muerte de un familiar. Además debemos tener en mente que cuando viajamos a países en vías de desarrollo o trabajamos con comunidades desfavorecidas, nuestro nivel de confort va a bajar notablemente. 
!!Yo estuve durante un año durmiendo en un colchón de paja del que cuando hacia calor salían bichos!!!!
Además la asociación estaba en una pequeña aldea, alejada de cualquier núcleo  urbano, en la que las calles eran de tierra y los baños estaban fuera de las casas... vamos, nada que ver con nuestras comodidades.

-y a pesar de eso ¿recomiendas un voluntariado como el tuyo?

-Por supuesto que si, hay veces que te preguntas ¿que haces allí? Hay veces que enferme y desee con todas mis fuerzas poder transportarme a mi casa, a mi cama, con mi madre (se rie) pero desde luego ningún mar en calma hizo marineros expertos, y esta fue una experiencia de la que salí más fuerte, mas reforzada y más preparada para mi trabajo y para la vida. :-)



-¿Que es lo que más positivo te llevas de tu voluntariado?

El factor humano sin duda. 
Aprender a compartir momentos importantes con gente que hasta hacia unos meses eran unos desconocidos y que pronto pasan a formar parte de ti. Yo siempre lo digo, que tengo una segunda familia en Perú.
El aprender y reaprender tantas cosas de gente tan diferente, te abre los ojos, y te das cuenta que muchas veces nos miramos demasiado el ombligo.
Aprendes que la felicidad consiste en muchas cosas y que casi ninguna se puede comprar.

-¿Que les dirías a las personas que están pensando en lanzarse a la aventura de hacer un voluntariado internacional?

Que no lo duden ni un momento, que si tienen sensibilidad social y eres una persona abierta de mente, te gusta conocer nuevas culturas y gente nueva, el voluntariado internacional es lo tuyo sin duda.










EL VOLUNTARIADO DE LA PROFESORA MARIANA GEA Y SUS ALUMNOS DE 4 DE ESO.


¿Qué tipo de voluntariado se realiza?

  • Se trata de un voluntariado social, poniendo en contacto a los alumnos con  los diferentes tipos de voluntariados.
  • Hemos contactado con el comedor de San Roque, con la Hermanita de los pobres y con la asociación Pídeme la Luna, en esta última los alumnos pueden ir al hospital y estar en contacto con niños en oncología.

¿Cómo surgió la  idea y cuándo?

  • Surgió porque a lo largo de mi carrera profesional para mí la educación en valores ha sido un objetivo fundamental y la pongo en práctica en mi clase  desde que entro hasta que salgo, me preocupa no solamente que los alumnos sepan biología sino también que se eduquen en valores, en la solidaridad, el respeto, en el cariño, en la justicia, en el amor, entonces vi la oportunidad a través del voluntariado de que los alumnos pongan en práctica estos valores.

  • Otro objetivo que quiero cubrir con el voluntariado es que los alumnos se den cuenta que ellos también pueden colaborar y que ellos también pueden poner su granito de arena en la sociedad.
  • Ellos siempre me dicen que no pueden colaborar con dinero, por su corta edad, y siempre les digo que cada uno puede aportar su grano de arena con el tiempo que le dedican a la gente y con su generosidad. Quiero que ellos se den cuenta que pueden aportar algo por la sociedad.

¿Qué días se lleva a cabo?

  • Yo los he dividido, les di la oportunidad de elegir el voluntariado que querían hacer, entonces eligieron el voluntariado de la Hermanita delos pobres, otros  el comedor social y otros Pídeme la Luna. Se dividieron en 3  grupos. Los lunes vamos al hospital, los martes a la Hermanita de los pobres y los miércoles al comedor social. Los días que tengan exámenes nos podemos asistir, ya que tienen que estudiar.

¿Piensan seguir mucho más tiempo con este proyecto?

  • Es el primer año y por ahora sí, porque veo que los alumnos están muy entusiasmados, e incluso cuando no podemos ir se enfadan porque quieren ir, aunque tengan exámenes.

  • Cada año me imagino que iremos aportando nuevas ideas y nuevas cosas.

  • Es un proyecto bastante ambicioso, propuse a Pídeme la luna que los alumnos puedan asistir aparte del hospital a las casas de los niños con los que tratan y así descargar a los padres  del cuidado continuo y  que los distrajeran los alumnos a base de diversión.

¿Qué supone para los alumnos llevar a cabo el voluntariado?

  • Le supone una educación en valores,  aprenden lo que es la solidaridad, ven lo que es el sufrimiento, ven la forma de enfocar los padres el sufrimiento, ya que no todas las familias afrontan de la misma manera esta enfermedad. Yo creo que es una escuela de aprendizaje lo que los alumnos hacen en cada una de las actividades sociales que realizan.

  • En el comedor social se dan cuenta de la cantidad de gente indigente que no tienen nada y están un poco a merced de lo que los demás queramos darle.

  • Si hablamos de la Hermanita de los pobres, se dan cuenta de la falta de cariño que tienen estos ancianos, de la atención, mimos y dedicación que necesitan, y como ellos pueden colaborar con los ancianos.

  • Es un enriquecimiento a nivel moral y en todos los sentidos. Los alumnos cuando sales de esta actividad salen satisfechos, con ganas de volver otra vez. La verdad es que no les hacemos un favor a ellos, nos lo hacemos a nosotros mismos, ya que se siente una satisfacción personal.

¿Es complicado ver a las personas en esa situación cuando realizan el voluntariado?

  • Sí, pero como en ese momento no estás pensando en ti mismo, sino que estás pensando en cómo solucionar  el problema, como hacerles el momento más agradable y más feliz a las personas.
  • Lo duro lo viven ellos, tenemos que ponernos en su piel, lo que tenemos que ir es aliviarlos  a ellos  y ayudándoles a ellos  te sientes bien contigo mismo.

The Smiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario